Antes de 2010 todas las tarjetas de embarque para tomar un vuelo deberán tener un código de barras bidimensional en su impresión. Alguna aerolínea como la española Spanair ya se ha adelantado y están ofreciendo la posibilidad de descargarse este código, es decir la tarjeta de embarque, en el celular. Un pequeño paso adelante después de años en los que llegar al avión se ha convertido en algo más y más complicado.
Igor Galo - Embarques más rápidos, mayor seguridad y terminar con las pérdidas de las tarjetas de embarque dentro del aeropuerto serán las ventajas que ofrezca la tarjeta de embarque en el celular, un servicio que han comenzado a ofrecer algunas aerolíneas como Spanair, la segunda mayor aerolínea de España en colaboración con Vodafone, la mayor compañía española de telefonía.
“Con el código bidimensional será posible automatizar el control de la tarjeta de embarque y tener un procedimiento más eficaz que permitirá a los pasajeros ahorrar tiempo. Con la tarjeta de embarque móvil va a ser posible obtener su tarjeta independiente de lugar; el pasajero puede facturar desde donde convenga más. La tarjeta móvil también va a reducir el riesgo de perder su tarjeta de embarque ya que el móvil es una de las pocas cosas que uno siempre lleva.” Asegura Björn Hellström, director de este proyecto en Spanair
Gracias a esta iniciativa, bautizada como “Tarjeta de Embarque Móvil“, a partir de ahora los clientes de Spanair y las demás aerolíneas que adopten esta tecnología que decidan hacer el check-in mediante el portal de la compañía aérea, encontrarán la opción de recibir su tarjeta de embarque en el teléfono, para lo cual deberán introducir su número, la marca y el modelo de su terminal.
Entonces, Spanair generará una tarjeta de embarque con un código de barras bidimensional que se enviará mediante las redes móviles de Vodafone al teléfono del pasajero. Estos códigos, además de cumplir con el estándar IATA, han sido personalizados para cada tipo de terminal, evitando errores de lectura y garantizando su fiabilidad.
“El sistema es más seguro que el sistema de hoy, como es posible validar la tarjeta automáticamente y controlar más datos que los que hoy están controlados manualmente. Las aerolíneas de IATA tienen que ser capaces tratar códigos bidimensionales en papel antes de 2008 y hacer una transición completa antes de 2010. Aunque la industria se mueve en este sentido, las directrices de IATA no marcan una obligación de leer códigos en móvil. Esto es una iniciativa propia de Spanair ya que creemos que puede aportar mucho valor para nuestros pasajeros.” Se afirma desde Spanair
La tecnología aun se encuentra en fase de despegue, como señala a este diario “Los aeropuertos necesitarán instalar lectores capaces de leer pantallas móviles en los filtros de seguridad y en las puertas de embarque.” Explica Björn Hellström que explica que este verano será ya operativos en algunos aeropuertos de España”
Una vez en el aeropuerto, el pasajero puede ir directamente al filtro de seguridad, donde un lector comprueba el código del móvil. En la puerta de embarque otro lector comprobará la tarjeta móvil otra vez.”
Unas ventajas que no solo serán para el pasajero. “El uso de códigos bidimensionales automatiza el proceso de embarque, reduce costes, requiere menos mantenimiento y es más fiable y seguro que el sistema de actual.” Se explica desde Spanair.