Steve Jobs, el presidente ejecutivo de Apple, marcó los últimos 20 años de la industria tecnológica. Con la Mac le dio sentido al mouse. Pero también se equivocó con el organizador personal Newton, un adelantado a su tiempo. Hoy debuta el iPhone, tal vez su apuesta más ambiciosa
Apple es un clima, una manera de vivir. Por eso observan. Los guía Steve Jobs. Por eso ven, adivinan, dan un paso más adelante.
La reflexión es necesaria el día en que debuta el iPhone, su nuevo bebé.
Ellos saben, investigan, pero más que nada saben mirar. Y miran como niños, con un impulso juvenil.
Han vivido éxitos y miserias al ritmo de Steve, el cofundador, presidente, carismático presentador que hace chillar a sus adeptos y llorar a quienes siguen sus reflexiones.
¿Qué es?
Es un espíritu, que se va concretando en productos, obras.
El iPod, lanzado en octubre de 2001, con un éxito impresionante, hace hoy vivir al mundo de manera diferente. Se ve en el metro, en el intercambio de emociones cuando se ofrecen canciones.
Han pasado casi seis años. Nadie ha inventado una respuesta eficaz. Y las nuevas versiones son cada vez mejores.
¿Cuál es el secreto del éxito?
"BusinessWeek" dice que es comprensible el fracaso de los competidores. Miraron al iPod y vieron un reproductor MP3 y "un ejemplo de diseño cool, sofisticado". Pero no percibieron un nuevo sistema de distribuir música, un brillante modelo de negocios que combinaba "el iPod mismo, el formato digital protegido AAC y la conveniente tienda musical iTunes".
No es raro que los rivales no supieran responder.
"Apple no sólo ha vendido 100 millones de iPods, sino que, además, recientemente pasó a Amazon.com y se convirtió en el tercer vendedor de música, superado sólo por Wal-Mart y BestBuy", reveló "BusinessWeek".
Es que genera una forma de vivir.
Peter Svensson, de la agencia The Associated Press, cree que es un buen momento para decirle a Apple, como a los generales romanos victoriosos: "recuerda que eres mortal", y le refriega sus fracasos. Como el Newton, de 1993, un organizador personal (tipo Palm), del porte de un cuaderno, que fue un adelantado para su tiempo. No alcanzó a madurar y desapareció, pero sin él no existiría ninguno de los PDA, ninguna de las agendas electrónicas, ninguno de los portátiles, ni el iPhone.
Svensson agrega a la lista: el Cubo (2000), el celular iTunes ROKR (Motorola, 2005; ya había un celular con iTunes), el iMac sin disquetera (1998, otro adelantado para su tiempo) y el mouse con un solo botón (una limitación inútil).
¿Qué va a pasar?
Con el tiempo, ¿será recordado el iPod sólo como ancestro del iPhone?
¿Recordará alguien con el tiempo lo bueno que eran los computadores Macintosh? ¿O tendrá Apple el mismo destino de McDonald's, que, renunciando a su esencia, ahora ofrece platos vegetarianos? Quizás llegará el momento en que Apple sea sólo un sello de gran diseño. Poco a poco ha renunciado a lo que alguna vez fue su identidad. Los computadores Macintosh, de Apple, usaban sus propios chips. Al comienzo eran Motorola. Después, de una alianza de Motorola con IBM, PowerPC. Hasta que, en 2005, en lo que fue considerado una aberración, Steve Jobs anunció que habría computadores Apple que usarían el procesador Intel. De hecho, utilizando la aplicación BootCamp (2006) se puede usar Windows XP en un computador Macintosh. (!Traición, aberración¡).
Como dijo el propio Jobs en su célebre discurso de 2005 en la Universidad de Stanford, no podemos saber qué va a pasar. "No puedes unir los puntos mirando hacia el futuro; sólo puedes hacerlo cuando miras hacia atrás. Debes creer que los puntos se conectarán en algún momento en el futuro. Debes creer en algo, tus agallas, destino, vida, karma, cualquier cosa. Este enfoque nunca me ha decepcionado, y ha hecho toda la diferencia en mi vida".
Jobs lo dice reflexionando acerca de la creación del Macintosh, el primer computador en el que el diseño es tan importante. "Fue el primer computador con hermosa tipografía", dice Jobs, obsesionado por la hermosura, por la presentación.
Todavía Jobs se refiere al Macintosh como "nuestra mejor creación", pero no sabemos hacia dónde irán los puntos en diez años más.
EN INTERNET
Transcripción del discurso de Steve Jobs en Stanford:
http://news-service.stanford.edu/news/2005/june15/jobs-061505.html
Video del discurso de Jobs en Stanford:
http://www.youtube.com/watch?v=DIR-jKKp3NA
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL IPHONE
Las precisiones urgentes de David Pogue, el experto tecnológico del diario "The New York Times".
Como teléfono:
¿Funciona la pantalla con guantes?
No, es sensible sólo al tacto. Afortunadamente, los íconos son grandes y están diseñados para el fácil acceso de la punta de los dedos.
¿Tiene altavoz, vibrador, modo para avión?
Sí, sí y sí. Lamentablemente, el vibrador y el parlante son débiles.
¿Puedo marcar a ojos cerrados o con una mano?
No se puede hacer mucho con el iPhone sin estar mirándolo. Marcar con una mano es simple
.
¿Puedo usar una tarjeta SIM de otro teléfono?
El iPhone viene con una SIM (un chip que almacena la información de la cuenta y el número de teléfono) instalada. No funcionarán otras tarjetas.
¿Funcionará en otros continentes?
Si se activa el roaming internacional de AT&T, sí, pero habría que pagar la tarifa correspondiente. Insertarle una SIM extranjera, jamás.
¿Qué hay del marcado por voz y el grabador de llamadas?
No existe.
¿Es necesaria una cuenta en AT&T?
Sí. El teléfono no funcionará en absoluto sin un contrato de dos años con un plan de voz e internet AT&T.
¿Qué funciones de iPod cumple?
Protección de contraseña, modo aleatorio y repetición. Rating, audiobooks, podcast, chequeo de sonido, ecualizador, volumen límite, listas de reproducción.
¿Cuáles no?
Juegos, letras de canciones, salida de video a un televisor y el modo disk (cuando iPod actúa como disco duro para datos de un PC).
¿Es compatible con los accesorios de iTunes?
Con algunos. Los productos de iTunes compatibles con iPhone llevarán un logo que dice "funciona con iPhone".
¿Canciones como ringtones?
No, las opciones son los 25 geniales timbres que incorpora.
¿Es compatible con audífonos normales?
Afortunadamente, el orificio para audífonos es universal.
iPhone y tecnología inalámbrica:
¿Funciona con computadores, impresoras o teclados Bluetooth?
No, sólo se comunica con equipos de manos libres, como los audífonos Bluetooth o el tablero electrónico de un auto.
¿Tiene un sistema de alerta al encontrar un "hotspot" (sitio con buena señal) de internet inalámbrico (Wi-Fi)?
Sí, de hecho, si el usuario usó ese "hotspot", el celular lo notifica silenciosamente.
¿Sirve como un módem inalámbrico para un laptop?
No.
¿Puede recibir canciones o archivos de manera inalámbrica?
No, sólo desde el computador del usuario a través del puerto USB.
¿Puede llamar mientras está conectado a internet?
Si tiene conexión Wi-Fi, sí; de lo contrario, no es posible.
¿Por qué Apple no usa la conexión de tercera generación (3G) de AT&T?
Según Apple, "secaría" la batería muy rápido.
¿Qué tipos de correo electrónico puede recibir?
Está configurado para recibir AOL, Yahoo¡ y Gmail.
¿Tiene un servicio de mensajería instantánea como MSN, AIM?
No. No tiene "chat".
¿Qué funciones tiene el navegador web?
Se pueden abrir múltiples páginas, cambiar letras, menús desplegables, links...
¿Qué no tiene?
Java, Flash, multimedia simultánea (videos y audio), salvo algunos videos de QuickTime.
Software de iPhone:
¿El aparato se sincroniza con la agenda y los contactos del computador?
Sí, se puede sincronizar con el Entourage de Macintosh, Outlook, Outlook Express de Windows.
¿Rota el teclado al girar el iPhone?
Sólo en el navegador, lo que es una pena, ya que el teclado horizontal es mucho más grande y fácil de usar que el angosto.
Sistema:
¿Posee un sensorde luz de ambiente?
Sí, hay uno detrás de la pantalla negra. Ésta regula el nivel de brillo cada vez que se enciende el aparato. También se puede ajustar manualmente.
¿Puede la cámara hacer zoom?, ¿tiene flash?
Nada de eso. De hecho, iPhone ni siquiera puede mandar mensajes con imagen.