El ciudadano puede ya consultar mediante una página web las emisiones electromagnéticas de las antenas de telefonía móvil. La Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat anunció ayer el estreno de un buscador de internet que ofrece medidas objetivas de los niveles de radiación de estos dispositivos.
Los objetivos del servicio web son aumentar la confianza respecto a la supuesta peligrosidad de las antenas y proporcionar transparencia a la sociedad en esta materia, según los responsables del programa. La iniciativa forma parte del proyecto Sistema de Motorización de Radiofrecuencia (SMRF), nacido en 2004. El Sistema vigila las cifras de la radiación y las coteja con los límites que autoriza la legislación, velando así por el medio ambiente. Precisamente, la directora general de Calidad Ambiental, Maria Comellas, aseguró que las radiaciones máximas permitidas en Cataluña (27 vatios por minuto) son inferiores a las europeas (41 vatios por minuto), y que, según las estimaciones de la red de medidores, todo el mundo cumple la normativa.En este sentido, destacó que el SMRF no ha detectado ninguna emisión que supere los máximos legales. Maria Comellas añadió que en los valores por debajo de la media hacen que no haya motivo de alarma, y achacó los recelos de las antenas de telefonía a la novedad y la falta de información sobre tales aparatos. Cincuenta sondas más Por otro lado, Jordi Bosch, secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, anunció la ampliación de la red de sondas que miden la radiación de las antenas de telefonía móvil.
En 2008, se prevé instalar cincuenta nuevos aparatos en distintas localidades de la geografía catalana, que, sumados a los actuales, conformarán una tejido de 134 dispositivos distribuidos en 73 municipios. El presupuesto para la ampliación es de unos 240.000 euros.
El despliegue de la red de medidores se adjudicará mediante concurso público a aquellas poblaciones que lo hayan solicitado, además de municipios con sensibilidad social en la materia, y el resto por criterio poblacional. Bosch añadió que el incremento de las sondas ayudará a la implantación de la telefonía de tercera generación, llamada UMTS. Ayudará a un despliegue ordenado, planificado y respetuoso con el medio ambiente, aseguró el secretario de Telecomunicaciones.